SOFTWARE EDUCATIVOS
Con el paso de los años, la sociedad ha vivido una transformación en la que el uso de las nuevas tecnologías se extiende a lo largo y ancho de todos los ámbitos, y como es evidente, el campo de la enseñanza y la pedagogía también ha querido aprovechar los posibles beneficios de estas.
Este cambio en las dinámicas de enseñanza/aprendizaje se materializa en la creación de una serie de softwares educativos que sirven de apoyo tanto para los educadores como para los alumnos. A lo largo de este artículo describiremos sus principales características y tipos, así como sus potenciales usos o funciones y sus desventajas.

¿Qué es un software educativo?
También conocido como software instruccional, el software educativo se trata de programas de enseñanza que se sirven de las plataformas digitales para usarlas como apoyo tanto a profesores como a alumnos en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Y aunque puedan parecer muy novedosos, sus inicios se remontan a los años 60-70.
Estos programas están específicamente diseñados para facilitar y potenciar la adquisición de conocimientos exclusivamente académicos. Es decir, este debe ser su principal propósito y debe de estar señalado de manera explícita. Esto significa que, aunque también puede encontrarse en algunos ámbitos laborales, estos no son considerados softwares educativos como tal.
No obstante, aunque estos recursos sean principalmente utilizados en contextos escolares, también existe programas en los que el aprendizaje puede realizarse desde casa, potenciando y apoyando así los conocimientos adquiridos en las aulas.
Gracias a estos programas o aplicaciones informáticas, el alumno puede reforzar sus conocimientos en diferentes materias curriculares de todo tipo, incluyendo desde las más prácticas como matemáticas o idiomas, hasta aquellas de naturaleza más teórica como historia, biología o geografía.
Gracias a la inmensa cantidad de posibilidades que puede ofrecer los softwares educativos, la información o los conocimientos pueden presentar en una gran variedad de formas; desde esquemas o croquis de información, hasta cuestionarios o juegos. Esta gran variabilidad en el formato, facilita la motivación e interés de los alumnos.
CubeTest
Este programa fue escrito para una competencia de Linux Magazine . La competencia se llevó a cabo debido a la falta de un buen software educativo para las escuelas primarias. El programa CubeTest está dirigido a estudiantes de primaria. Con él, usted puede entrenar su visión espacial.
La mayoría de la gente sabe el tipo de pregunta:
un cubo se muestra junto con cuatro alternativas. El objetivo es señalar el cubo que es idéntico al mostrado. Los cubos a partir de los cuales puedes elegir están orientados de forma diferente al primer cubo y uno tiene que girar los cubos mentalmente para decidir cuáles son los mismos.

¿Como funciona?
CubeTest se implementa con dos bibliotecas diferentes, la biblioteca Qt de Trolltech y la biblioteca de Java Swing. El gran proyecto de software libre KDE también utiliza la biblioteca Qt, lo que significa que esta biblioteca está disponible en la mayoría de los sistemas GNU / Linux. La biblioteca también está disponible gratuitamente para Mac OS X. No hay otras dependencias que no sea Qt o Java. No hay necesidad de una biblioteca OpenGL a pesar del uso de objetos 3D.

Las nuevas características son principalmente técnicas:
Llevado a Qt 4
Dos nuevos idiomas: italiano y portugués
Limpieza de archivos autotools.
Versiones
- Nueva versión: versión 0.9.4 (2005-12-05) (750 kb)
- Versión de Windows (0.9.3) (2.6 Mb)
Katamotz Lectura 2.0
¿Como funciona?
Katamotz Lectura 2.0 es un programa de Software libre para Windows y GNU/Linux que ayudará a nuestros/as alumnos/as a mejorar su proceso de lectura. Trabaja con la ruta fonológica y la ruta léxica.Katamotz Lectura es libre y además gratuito. El programa hace aparecer o desaparecer texto a una velocidad controlada para animar hacia una lectura rápida. La velocidad de lectura se mide en Palabras por Minuto. Además tiene la opción de colorear las letras para diferenciarlas. Muchos disléxicos confunden ciertas letras dada su cercanía articulatoria o debido a problemas de orientación espacial. Con katamotz puedes marcar 4 letras o palabras que quedarán coloreadas en la lectura. Katamotz Lectura te ofrece una lectura por párrafos. No muestra textos largos, solo párrafos o palabras sueltas para tranquilizar al lector evitando la ansiedad que le produce ver todo el texto. La lectura con Katamotz Lectura influye positivamente en un aumento de velocidad lectora. Además, puedes crear ejercicios automáticamente. Introduce la estructura de palabra y las consonantes que deseas trabajar y el programa creará series de palabras o pseudopalabras para leer.

- Instruciones para instalar Katamotz Lectura en GNU/Linux
1.- Descarga katamotz_2.0-1_i386.deb de internet a tu ordenador (escritorio o carpeta de descarga) y haz clic sobre él para instalarlo.
2.- Busca la aplicación en el menu de Aplicaciones
3.- Tú también puedes crear archivos con gedit:
Simplemente crea un archivo haciendo clic con el botón derecho del ratón en el escritorio.
- KATAMOTZ LECTURA PARA WINDOWS
Este programa es portable, no es necesario instalarlo.
Utiliza las siguientes fuentes: Fuente KatamotzIkasi, Arial y Liberation mono que puedes descargar fácilmente.
Katamotz Lectura está en castellano y euskera.
Los archivos de Katamotz Lectura deben ser guardados en codificación UTF-8. Para lo cual es necesario que al guardar tu nuevo archivo con el Bloc de Notas de Windows elijas la codificación utf-8.

CMAPTOOLS
Es una herramienta gratuita para construir y modificar mapas conceptuales y lo pueden utilizado cualquier usuario de cualquier edad y se puede publicar en la web los trabajos de CMAPTOOLS.

PARA QUE SIRVE EL CMAPTOOLS Sirve para crear mapas conceptuales que podemos utilizar para organizar nuestras ideas y presentarla en forma clara.Funciona como una gran base de datos. Simplemente arrastrando un elemento o archivo del PC y llevándolo a unos de los conceptos de mapa con el que estemos trabajando y creamos un enlace así podemos almacenar varios archivos.

CARACTERISTECAS CMAPTOOLS Permite una elaboración de un mapa conceptual facial y rápidoDispone de un acceso vía internet como mandarlo los trabajos del CMAPTOOLS por MSN y montarlo en un blogs y en una paginas webPermite montar imágenes y videosLos mapas pueden exportar a diferentes formatos como archivo PDF o paginas webPermite almacenar archivos
FUNCIONES PERMITE CAMBIAR EL TIPO O TAMAÑO A LA LETRA UTILIZADA Tiene la acción de poner símbolos matemáticosPermite escoger la forma donde irán los conceptos como círculos, cuadrados etc…Permite agregar sombra a los objetosPermite cambiar el fondo al color de los objetosPermite alinear el textoPermite exportar el trabajo en formato de imagen documento PDF, formato SUG y POSTSCRIP etc…Pegar, copiar , corta y borrar objetosPermite hacer anotaciones al mapaPuede ser guardado en forma vertical.
VENTAJAS
Sirve para construir ,clasificar y visualizar las ideas por lo que es de ayuda para los estudiantesSirve para calificar trabajo individuales como en grupoLo pueden utilizar como profesor como estudiantesUna nueva herramienta de ayudaPermite publicar los trabajos en internetLo pueden utilizar cualquier tipo de persona.
DESVENTAJAS
Este programa no es muy común ya que son muy pocas las personas que lo conocenEs muy tedioso cuando se construye un mapa conceptualSe demora mucho para la construcción de un mapa conceptual.
ALGEBRATOR (ejercicios de funciones)
Es uno de los más potentes programas de software de álgebra jamás desarrollado y hace más fácil el abordar los problemas de álgebra en clase o al hacer la tarea. Es un programa que resuelve ecuaciones matemáticas, desigualdades, logarítmos y exponenciales complejos. Algebrator es un excelente programa de álgebra al cual le introduces las ecuaciones y el programa realiza los cálculos matemáticos. El cálculo es desglosado paso a paso para que el estudiante pueda entender cómo se resuelve dicho problema.
Se desarrolló a finales del 1990 por Neven Jurkovic de Softmath , San Antonio , Texas. Al lado de los resultados del cálculo , se muestra paso a paso el proceso de solución y de contexto explicaciones sensibles.
Año de Creación y su Creador
Se desarrolló a finales del 1990 por Neven Jurkovic de Softmath, San Antonio , Texas. Al lado de los resultados del cálculo, se muestra paso a paso el proceso de solución y de contexto explicaciones sensibles.
Barras de herramientas
Posee una barra de herramientas que ayuda El estandar, editor, matemática y la avanzada, o si lo preferimos, resetear la barra de herramientas. SECCIÓN SOLUTION Esta sección ya esta implicada dentro de la barra standar, es para resolver paso por paso, resolver todo directo, graficar, checar la solución, explicar los pasos y checar el trabajo. Viene un apartado especial de Resolver por que corresponde a mostrar otro método de solución de los ejercicios, también configurable en la sección de ajustes de la misma sección.

Barra de herramientas editor y matemática. La primera consiste en las herramientas básicas de edición, copiar, cortar y pegar texto. La segunda tiene que ver con la forma en como vamos a incluir las expresiones en nuestra hoja, muy similar a la forma en como se introducen en el editor de ecuaciones de Word.

EJERCICIOS
FUNCIÓN LINEAL

FUNCIÓN CUADRÁTICA

FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA

FUNCIÓN EXPONENCIAL

FUNCIÓN LOGARÍTMICA

FUNCION VALOR ABSOLUTO
